Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

La Biblia del Oso

Imagen
  Se trata de la primera traducción de la Biblia completa desde las lenguas originales (hebreo, arameo y griego) al castellano. Aunque se atribuye a Casiodoro de Reina, realmente su trabajo se basó en la labor de otros traductores anteriores, como Francisco de Encinas y Juan Pérez de Pineda. Casiodoro perteneció al grupo protestante del monasterio de San Isidoro del Campo en Santiponce, Sevilla.

Sevilla

Imagen
  Este grupo protestante, compuesto por entre 800 y 2000 personas, se centraba en el convento de los jerónimos de Santa Paula y el monasterio de San Isidoro del Campo. Entre sus miembros destacaban Casiodoro de Reina, traductor de la Biblia al español (la " Biblia del Oso "), y Cipriano de Valera, quien revisó su traducción (la "Biblia del Cántaro"). También formaban parte Juan Pérez de Pineda y Antonio del Corro, quienes huyeron antes de ser capturados y se convirtieron en figuras clave de la Reforma protestante en Europa. Estos monjes, influenciados por las ideas de Lutero y Melanchton, se refugiaron en Ginebra y otros lugares, donde continuaron su labor reformista. Entre los años 1559 y 1562, se sucedieron procesos inquisitoriales contra centenares de protestantes que acabó con su presencia pública en Sevilla.

Valladolid

Imagen
  Carlos de Seso, un italiano y corregidor de la ciudad de Toro, se convirtió al protestantismo tras leer a Juan de Valdés. Formó un grupo de unas cincuenta y cinco personas, en su mayoría nobles o conversos, que adoptaron la fe protestante. Entre los miembros destacados se encontraban el doctor Agustín de Cazalla, antiguo capellán de Carlos V, cuya familia también era protestante, y fray Domingo de Rojas, hijo del marqués de Poza. También participó Ana Enríquez, hija de la marquesa de Alcañices, quien expresó críticas hacia ciertos sacramentos y prácticas de la Iglesia Católica. El 21 de mayo e 1559 se produjo un auto de fe en Valladolid donde fueron ajusticiados 31 fieles protestantes, acabando con la presencia pública de los mismos en la ciudad.
Imagen
  ULRICO ZUINGLIO Ulrico Zuinglio (1484-1531) fue un reformador suizo y una figura clave en el inicio de la Reforma Protestante, contemporáneo de Martín Lutero y Juan Calvino. Nacido en Wildhaus, Suiza, Zuinglio se formó como humanista y sacerdote católico, pero su estudio de las Escrituras y su contacto con las ideas reformadoras lo llevaron a cuestionar las prácticas de la Iglesia Católica. En 1519, como predicador en la catedral de Zúrich, Zuinglio comenzó a promover reformas basadas en la Biblia, enfocándose en la autoridad de las Escrituras y la simplificación del culto. Zuinglio murió en 1531 durante la Segunda Guerra de Kappel, un conflicto entre cantones católicos y protestantes en Suiza. Aunque su influencia fue más localizada que la de Lutero o Calvino, sentó las bases para el protestantismo suizo y contribuyó al desarrollo de la teología reformada. Su legado perdura en las iglesias reformadas de Suiza y en su énfasis en la centralidad de la Biblia y la simplicidad del cu...

El sacerdocio universal de los creyentes

Imagen
  Durante los siglos XV y XVI, el Sacerdocio Universal de los Creyentes se convirtió en una de las ideas más revolucionarias de la Reforma Protestante, ya que iba en contra de la jerarquía de la Iglesia Católica, donde sólo los sacerdotes podían dar los sacramentos, interpretar la Biblia y ser los mediadores entre Dios y los cristianos. Martín Lutero fue el que más promovió esta idea. Él decía que todos los creyentes, por su fe en Cristo, compartían un sacerdocio espiritual, sin necesidad de depender de la autoridad del clero. Esto tenía varias implicaciones en la época como que los creyentes ya no necesitaban a los sacerdotes para entrar en contacto con Dios, podían leer e interpretar ellos mismos la Biblia . 1 Pedro 2:9 “Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable.”

Solo la Escritura

Imagen
  "Solo la Escritura" (Sola Scriptura) se refiere a que la Biblia es la única fuente de autoridad suprema para la fe y la práctica cristiana. Para los evangélicos, esto significa que ninguna tradición, doctrina eclesiástica o enseñanza humana puede estar por encima de la Palabra de Dios. Este concepto nace como una respuesta a la creencia de que la autoridad de la Iglesia o sus líderes puede igualar o incluso superar la enseñanza bíblica, cuando en el Evangelio se aclara en varias ocasiones que esto no debe ser así. 2 Timoteo 3:16-17: "Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra". "Solo la Escritura" implica que la Biblia es clara, suficiente y accesible para todos los creyentes, el cristianismo no es ninguna religión esotérica ni nada parecido. No se necesita una interpretación extraña, sino q...

Solo la gracia

Imagen
  "Solo la Gracia" (Sola Gratia) quiere decir que la salvación es un regalo completamente inmerecido de Dios. No es el resultado del esfuerzo humano, sino un acto de amor y misericordia divina. La gracia de Dios es la que permite que los pecadores sean perdonados y reconciliados con Él, sin que puedan hacer nada para ganarla. Esto lo vemos en pasajes como Efesios 2:8-9: "Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe". Para los evangélicos, esto significa que la salvación no es una recompensa por buenas acciones, sino un regalo que Dios concede a quienes creen en Cristo. Debido a esto, no conseguimos la salvación mediante nuestros méritos, no hay forma alguna de merecerla, sino que es un regalo.

Solo la fe

Imagen
El fundamento de "Solo la Fe" (Sola Fide) es muy importante para la doctrina evangélica, ya que afirma que la salvación del ser humano no depende de sus obras, méritos o esfuerzos, sino únicamente de la fe en Jesucristo. Según esta enseñanza, el creyente es justificado ante Dios por medio de la fe en Cristo y en su sacrificio en la cruz, sin necesidad de añadir acciones o rituales religiosos para alcanzar la salvación. Esto se basa en pasajes bíblicos como Romanos 3:28: "Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley". Para los evangélicos, esto significa que la fe verdadera es suficiente para recibir el perdón y la vida eterna, aunque realmente el tener una fe genuina y sincera va ligada con obrar bien, o, al menos, siempre hacer el intento de actuar en base a los mandamientos que dicta el Evangelio. 

Juan Calvino

Imagen
  JUAN CALVINO Calvino nació en 1509 en Noyon, Francia, en una familia que esperaba originalmente que se dedicase al sacerdocio. Estudió en la Universidad de Orleans y más tarde en la de Bourges, lo que le permitió adquirir una sólida formación intelectual. Sin embargo, en su juventud, Calvino se inclinó por las ideas de la Reforma, especialmente tras conocer las enseñanzas de Martín Lutero. Al rededor de 1533, Calvino se convirtió al protestantismo y comenzó a difundir las ideas reformistas. Debido a la persecución religiosa en Francia, donde el catolicismo era dominante, Calvino se vio obligado a huir a Basilea, Suiza, en 1536, donde publicó su obra más importante. Esta obra es un resumen sistemático de sus ideas teológicas y fue clave para la expansión del calvinismo. Calvino murió en 1564 en Ginebra, dejando un legado teológico duradero. Su influencia se expandió rápidamente, y muchas iglesias en Europa y América adoptaron sus enseñanzas, como las Iglesias Reformadas y Presbite...

Martín Lutero

Imagen
  MARTÍN LUTERO Martín Lutero nació en 1483 en Eisleben. En 1505 ingresó al monasterio agustino de Erfurt. Lutero era un creyente y teólogo cristiano. Pero sus dudas con respecto a las enseñanzas de la Iglesia comen­zaron a multiplicarse. ¿Por qué podía comprarse con dinero la salvación del alma?, ¿por qué la palabra del Papa era más importante que la Biblia? En 1517, siendo ya profesor de teología, Lutero hizo públicas 95 tesis en las que criticaba a la Iglesia. A comienzos de 1521 fue expulsado de la Iglesia y debía abjurar de sus tesis en una Dieta Imperial en Worms ante el emperador Carlos V. Pero Lutero no se retractó. Ya entonces era –gracias a la invención de la imprenta con tipos móviles– un autor de ­súper ventas. Lutero se escondió en el castillo ­Wartburg y tradujo el Nuevo Testamento al alemán.  El pueblo y muchos gobernantes asumieron sus enseñanzas. ­Murió en 1546 en Eisleben.

La Reforma Protestante

Imagen
  LA REFORMA PROTESTANTE La Reforma Protestante del siglo XVI, liderada por figuras como Martín Lutero , Juan Calvino y Ulrico Zuinglio , fue un movimiento religioso que buscó transformar la Iglesia Católica y dio origen a nuevas corrientes cristianas. Uno de sus pilares fundamentales fueron las "Solas", fundamentos teológicos que resumían su visión de la fe y la salvación.

Erasmo de Róterdam

Imagen
  ERASMO DE RÓTERDAM Erasmo de Róterdam fue un influyente pensador y humanista del Renacimiento , nacido en los Países Bajos. Desde joven destacó por su aptitud para el estudio, y tras formarse en varias universidades y entrar en la vida eclesiástica, se dedicó a la enseñanza, la escritura y la promoción de reformas dentro de la Iglesia Católica sin romper con ella. Viajó por Europa, residiendo en ciudades como París, Oxford y Lovaina, y aunque fue sacerdote, se centró en el estudio y la literatura en lugar de las tareas religiosas. Es conocido por obras como "Elogio de la locura" (1509), una sátira que criticaba las supersticiones, los abusos de la Iglesia y la sociedad. Defendió el humanismo renacentista, abogando por el retorno a los textos clásicos y una educación basada en la razón y los valores humanos. Aunque mantuvo contacto con las ideas de la Reforma de Lutero , se distanció de él. No obstante, sus críticas a las prácticas corruptas de la Iglesia influyeron en el m...

El Renacimiento

Imagen
  EL RENACIMIENTO El Renacimiento fue un movimiento cultural que surgió en Europa. Se caracteriza por un renovado interés en los conocimientos y valores de la antigüedad clásica, es decir, en las civilizaciones de Grecia y Roma.  El Renacimiento representó un regreso a las ideas y principios que los pensadores de la Edad Media habían considerado obsoletos o no prioritarios.  Los humanistas del Renacimiento, como Petrarca y Erasmo de Róterdam , redescubrieron y promovieron el estudio de los antiguos textos griegos y latinos.  El Renacimiento y la Reforma surgieron en un contexto de cambio cultural, social y religioso. El Renacimiento promovió el cuestionamiento de las autoridades tradicionales, como la Iglesia, al valorar el pensamiento crítico y el estudio de textos originales, incluida la Biblia . Esta nueva visión favoreció la Reforma Protestante , que, liderada por Martín Lutero , cuestionó la corrupción eclesiástica y promovió una relación personal con Dios, sin...