Erasmo de Róterdam

 




ERASMO DE RÓTERDAM


Erasmo de Róterdam fue un influyente pensador y humanista del Renacimiento, nacido en los Países Bajos. Desde joven destacó por su aptitud para el estudio, y tras formarse en varias universidades y entrar en la vida eclesiástica, se dedicó a la enseñanza, la escritura y la promoción de reformas dentro de la Iglesia Católica sin romper con ella. Viajó por Europa, residiendo en ciudades como París, Oxford y Lovaina, y aunque fue sacerdote, se centró en el estudio y la literatura en lugar de las tareas religiosas.

Es conocido por obras como "Elogio de la locura" (1509), una sátira que criticaba las supersticiones, los abusos de la Iglesia y la sociedad. Defendió el humanismo renacentista, abogando por el retorno a los textos clásicos y una educación basada en la razón y los valores humanos. Aunque mantuvo contacto con las ideas de la Reforma de Lutero, se distanció de él. No obstante, sus críticas a las prácticas corruptas de la Iglesia influyeron en el movimiento reformista. Erasmo representó una postura moderada, combinando erudición y crítica constructiva.

ENSEÑANZAS DE ERASMO

Vuelta a los orígenes cristianos: Promovió el estudio de las Escrituras en su lengua original (griego y hebreo) para comprender mejor el mensaje cristiano.
Crítica a la corrupción de la Iglesia: Denunció la corrupción del clero y la venta de indulgencias, abogando por una Iglesia más fiel a sus principios originales.
Educación humanista: Defiende una educación basada en el estudio de las lenguas clásicas, la filosofía y las artes, para formar individuos cultos y virtuosos.
Paz y tolerancia: Fue un defensor de la paz en Europa y promovió un cristianismo que favorece la tolerancia y el entendimiento entre pueblos y religiones.
Crítica social a través de la sátira: En su obra "Elogio de la locura", usó la sátira para criticar las supersticiones y vicios de la sociedad y la Iglesia.

ERASMO Y EL NUEVO TESTAMENTO GRIEGO

Erasmo de Róterdam publicó en 1516 su "Nuevo Testamento Griego" (Novum Testamentum Graece), una edición que incluía el texto griego original del Nuevo Testamento, una nueva traducción latina y notas críticas. Su obra fue crucial porque permitió a los estudiosos acceder directamente a los textos originales, lo que mejoró la precisión de las traducciones bíblicas. Además, influyó en la Reforma protestante al ser utilizada por traductores como Lutero. Aunque su edición no estuvo exenta de críticas por la calidad de los manuscritos que usó, su trabajo fue fundamental para el desarrollo de la crítica textual bíblica.





Comentarios

Entradas populares de este blog

La Reforma Protestante

Solo la fe

Solo la Escritura