Juan Calvino

 



JUAN CALVINO


Calvino nació en 1509 en Noyon, Francia, en una familia que esperaba originalmente que se dedicase al sacerdocio. Estudió en la Universidad de Orleans y más tarde en la de Bourges, lo que le permitió adquirir una sólida formación intelectual. Sin embargo, en su juventud, Calvino se inclinó por las ideas de la Reforma, especialmente tras conocer las enseñanzas de Martín Lutero.

Al rededor de 1533, Calvino se convirtió al protestantismo y comenzó a difundir las ideas reformistas. Debido a la persecución religiosa en Francia, donde el catolicismo era dominante, Calvino se vio obligado a huir a Basilea, Suiza, en 1536, donde publicó su obra más importante. Esta obra es un resumen sistemático de sus ideas teológicas y fue clave para la expansión del calvinismo.

Calvino murió en 1564 en Ginebra, dejando un legado teológico duradero. Su influencia se expandió rápidamente, y muchas iglesias en Europa y América adoptaron sus enseñanzas, como las Iglesias Reformadas y Presbiterianas. 

Calvino no solo fue un teólogo brillante, sino también un organizador práctico que supo traducir sus ideas en estructuras eclesiales viables y duraderas. Su legado como organizador de la Iglesia Reformada sentó las bases para una de las ramas más influyentes del protestantismo, que perdura hasta hoy en denominaciones como las iglesias presbiterianas, reformadas y congregacionalistas. Su visión de una iglesia ordenada, centrada en la Biblia y comprometida con la disciplina y la educación, transformó no solo a Ginebra, sino también a gran parte del mundo cristiano.

Calvino diseñó un sistema de gobierno eclesiástico basado en la participación colectiva y la supervisión mutua, que más tarde se conocería como presbiterianismo.

Calvino reformó el culto para que fuera más sencillo y centrado en la Biblia.




Comentarios

Entradas populares de este blog

La Reforma Protestante

Solo la fe

Solo la Escritura