Entradas

La Biblia del Oso

Imagen
  Se trata de la primera traducción de la Biblia completa desde las lenguas originales (hebreo, arameo y griego) al castellano. Aunque se atribuye a Casiodoro de Reina, realmente su trabajo se basó en la labor de otros traductores anteriores, como Francisco de Encinas y Juan Pérez de Pineda. Casiodoro perteneció al grupo protestante del monasterio de San Isidoro del Campo en Santiponce, Sevilla.

Sevilla

Imagen
  Este grupo protestante, compuesto por entre 800 y 2000 personas, se centraba en el convento de los jerónimos de Santa Paula y el monasterio de San Isidoro del Campo. Entre sus miembros destacaban Casiodoro de Reina, traductor de la Biblia al español (la " Biblia del Oso "), y Cipriano de Valera, quien revisó su traducción (la "Biblia del Cántaro"). También formaban parte Juan Pérez de Pineda y Antonio del Corro, quienes huyeron antes de ser capturados y se convirtieron en figuras clave de la Reforma protestante en Europa. Estos monjes, influenciados por las ideas de Lutero y Melanchton, se refugiaron en Ginebra y otros lugares, donde continuaron su labor reformista. Entre los años 1559 y 1562, se sucedieron procesos inquisitoriales contra centenares de protestantes que acabó con su presencia pública en Sevilla.

Valladolid

Imagen
  Carlos de Seso, un italiano y corregidor de la ciudad de Toro, se convirtió al protestantismo tras leer a Juan de Valdés. Formó un grupo de unas cincuenta y cinco personas, en su mayoría nobles o conversos, que adoptaron la fe protestante. Entre los miembros destacados se encontraban el doctor Agustín de Cazalla, antiguo capellán de Carlos V, cuya familia también era protestante, y fray Domingo de Rojas, hijo del marqués de Poza. También participó Ana Enríquez, hija de la marquesa de Alcañices, quien expresó críticas hacia ciertos sacramentos y prácticas de la Iglesia Católica. El 21 de mayo e 1559 se produjo un auto de fe en Valladolid donde fueron ajusticiados 31 fieles protestantes, acabando con la presencia pública de los mismos en la ciudad.
Imagen
  ULRICO ZUINGLIO Ulrico Zuinglio (1484-1531) fue un reformador suizo y una figura clave en el inicio de la Reforma Protestante, contemporáneo de Martín Lutero y Juan Calvino. Nacido en Wildhaus, Suiza, Zuinglio se formó como humanista y sacerdote católico, pero su estudio de las Escrituras y su contacto con las ideas reformadoras lo llevaron a cuestionar las prácticas de la Iglesia Católica. En 1519, como predicador en la catedral de Zúrich, Zuinglio comenzó a promover reformas basadas en la Biblia, enfocándose en la autoridad de las Escrituras y la simplificación del culto. Zuinglio murió en 1531 durante la Segunda Guerra de Kappel, un conflicto entre cantones católicos y protestantes en Suiza. Aunque su influencia fue más localizada que la de Lutero o Calvino, sentó las bases para el protestantismo suizo y contribuyó al desarrollo de la teología reformada. Su legado perdura en las iglesias reformadas de Suiza y en su énfasis en la centralidad de la Biblia y la simplicidad del cu...

El sacerdocio universal de los creyentes

Imagen
  Durante los siglos XV y XVI, el Sacerdocio Universal de los Creyentes se convirtió en una de las ideas más revolucionarias de la Reforma Protestante, ya que iba en contra de la jerarquía de la Iglesia Católica, donde sólo los sacerdotes podían dar los sacramentos, interpretar la Biblia y ser los mediadores entre Dios y los cristianos. Martín Lutero fue el que más promovió esta idea. Él decía que todos los creyentes, por su fe en Cristo, compartían un sacerdocio espiritual, sin necesidad de depender de la autoridad del clero. Esto tenía varias implicaciones en la época como que los creyentes ya no necesitaban a los sacerdotes para entrar en contacto con Dios, podían leer e interpretar ellos mismos la Biblia . 1 Pedro 2:9 “Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable.”

Solo la Escritura

Imagen
  "Solo la Escritura" (Sola Scriptura) se refiere a que la Biblia es la única fuente de autoridad suprema para la fe y la práctica cristiana. Para los evangélicos, esto significa que ninguna tradición, doctrina eclesiástica o enseñanza humana puede estar por encima de la Palabra de Dios. Este concepto nace como una respuesta a la creencia de que la autoridad de la Iglesia o sus líderes puede igualar o incluso superar la enseñanza bíblica, cuando en el Evangelio se aclara en varias ocasiones que esto no debe ser así. 2 Timoteo 3:16-17: "Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra". "Solo la Escritura" implica que la Biblia es clara, suficiente y accesible para todos los creyentes, el cristianismo no es ninguna religión esotérica ni nada parecido. No se necesita una interpretación extraña, sino q...

Solo la gracia

Imagen
  "Solo la Gracia" (Sola Gratia) quiere decir que la salvación es un regalo completamente inmerecido de Dios. No es el resultado del esfuerzo humano, sino un acto de amor y misericordia divina. La gracia de Dios es la que permite que los pecadores sean perdonados y reconciliados con Él, sin que puedan hacer nada para ganarla. Esto lo vemos en pasajes como Efesios 2:8-9: "Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe". Para los evangélicos, esto significa que la salvación no es una recompensa por buenas acciones, sino un regalo que Dios concede a quienes creen en Cristo. Debido a esto, no conseguimos la salvación mediante nuestros méritos, no hay forma alguna de merecerla, sino que es un regalo.